BIENVENIDOS A


Click here for Myspace Layouts
Mostrando las entradas con la etiqueta 50 aniversario. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta 50 aniversario. Mostrar todas las entradas

14/5/12

Toño de la Villa

El pasado 5 de mayo se han cumplido 50 años de la partida física de Toño de la Villa, gran cantante de rock, vocalista del no menos famoso grupo Los Locos del Ritmo.

Les recomiendo mi página web http://locosdelritmo.tripod.com

Saludos a los integrantes del grupo: Pepe Negrete, Mario Sanabria, Jesús González, Manuel 'Ché' Reyes y a Rafa Acosta, por ser parte de la historia de uno de los mejores grupos de rocanrol mexicano de los 60 y compañeros de Toño. Atte: GZ






3/4/11

Homenaje a Lalo Toral

Hace unos dias, notificaba Arturo Lara sobre el Homenaje que le iban a hacer a Lalo Toral dentro de los homenajes que ha estado organizando por medio de La Enciclopedia del Rock Mexicano por los 50 años de carrera de Lalo......les dejo la reseña de Federico Rubli quien estuvo en dicho evento, e histórico si se toma en cuenta que asistieron Alex Lora (Lalo toca con el Tri actualmente) y Javier Bátiz quien vino desde Tijuana. Saludos: GZ


Estuvo padrísimo el homenaje a Lalo ayer, me tocó junto con Arturo "condecorarlo". Además de escucharlo con su excelente grupo (Alarcón,Vahauks, Tractor,Maggie Mei), la sorpresa es que se apareció Javier Bátiz, Alex Lora con Chela, la Baby, mi tocayo Luna...y el palomazo con Alex y Batiz tocando rolas del TRI estuvo increíble, le echaron muchas ganas, todo sonó muy bien y tocaron de lux, yo diría que fue una tocada histórica, de esas que son dificiles que se den o repitan, sobre todo porque nada estuvo planeado, le digo a Javier: "no sabíamos que ibas a venir", y me dice "Ni yo güey!"  

Yo creo que también fue un buen gesto de Alex y Chela hacia Lalo de pasarse la noche con él y tocar, Alex estuvo como una hora en el escenario! Van aqui tres fotos que solo hay que imaginarse la musica para sentir la vibra que todos sentimos ayer. te extrañamos maestro Mario!
 
En fin, el rock anda muy activo en estos dias, primero con el Animal Nocturno, con lo de Lalo ayer y hoy en la UNAM presenté con Arturo y Los Sparks en conferencia y tocada mi libro, salió muy bien. Gracias a los que estuvieron ahi, Tony (esposa de Avandarito), Ricardo (Teen Olds), Jaime Barrera, Victor Moreno y lso chavos jovenes que apotyan al rock.
Un abrazo a todos: Federico Rubli

1/3/11

Jam Session Combo en vivo

Les dejo esto que me hizo llegar Arturo Lara...y se vé un concierto increíble...saludos: GZ


La enciclopedia del rock mexicano se complace en presentar este miercoles 2 de marzo del 2011 al grupo JAM SESSION COMBO directos de Can Cun, en el Restaurante Bar New Orleans, este extraordinario grupo esta integrado por verdaderas leyendas del rock mexicano:

  • Renato López - Voz, Guit, Armónica y Director - ex Los Sinners, Factory, Marabunta,Tequila, Aztec Power, Naftalína, Jam Session Combo
  • Nacho Pérez - Teclados y Voz ex Factory, Batiz, Aztec Power, Cosa Nostra, Jam Session Combo
  • Luis Pérez - Batería y Voz - Factory, Sinners, Aztec Power, Cosa Nostra, Tequila, Jam Session Combo
  • Jaime Briones - Sax Tenor, Flauta - Los Belmonts, Johnny Jets, Rocking Devils, El Klan, Tequila, Jam Session Combo
  • Richie Triujeque - Guit y Voz - Los Sleepers, Los Tequila, Jam Session Combo
  • Ramón Rodriguez - Bajo y Voz - Los Sinners, Batiz, Los Locos, Marabunta, Las Estrellas, Invitado Especial en Jam Session Combo.
Una cordial invitación para acompañarlos en su tributo por 50 años de rock en México en un gran concierto, espero verlos por ahí, gracias Arturo


16/2/11

Homenaje a Los Hooligans

Este jueves 17 de febrero La Enciclopedia del Rock Mexicano realizará una entrega más a nuestras leyendas rocanroleras, en esta ocasión a Los Originales Hooligans: 

Enrique Ampudia al bajo
Javier de la Cueva al piano
Johnny Ortega en la voz
Luis Felipe Cisneros en la batería
Y Humberto Cisneros en la guitarra

Un gran agradecimiento a estas leyendas por reunirse, especialmente a Johnny Ortega y Luis Felipe Cisneros que viene de Estados Unidos exclusivamente al evento.

En el evento se rendira un homenaje póstumo a Sergio Masrtell pianista de Los Teen Tops y se entregará su reconocimiento a Sergio Medina "Talajasy".

Una cordial invitación para que acompañemos a estas leyendas para rendirles su tributo EN VIDA, allá nos vemos, Arturo

3/2/09

Buddy Holly: El dia que la música murió...


Les dejo este homenaje publicado en la página del medio español Telecinco. Saludos: Gustavo
Pd: Para una reseña más que completa de Buddy, les recomiendo este blog (cuyo enlace viene en la sección de "enlaces" de este blog) de Andres Lang:
http://www.radiomezcalito.com/2009/11/buddy-holly-50-anos-sin-rock-and-roll.html y no se arrepentirán de leerlo (ahí hay buenas anécdotas y datos que desconocía de Buddy).
_________________________________________________________________
El día que la música murió


Se cumple el 50 aniversario de la muerte de Buddy Holly en un accidente de avioneta. Holly fue la primera estrella del incipiente rock and roll. Con el murieron Ritchie Valens y Big Bopper
03.02.09 06:00 h. INFORMATIVOS TELECINCO



En la madrugada del 3 de febrero de 1959 una avioneta conducida por un piloto inexperto se estrellaba cinco minutos después de despegar. A bordo, tres estrellas del rock and roll: Buddy Holly, Ritchie Valens y Big Bopper. Todos los ocupantes murieron y con ellos la parte más prometedora del rock and roll.

Buddy Holly fue pionero del rock and roll e influencia de músicos contemporáneos. Pasada la una de la madrugada, la avioneta en la que viajaban los tres músicos despegó del aeródromo de Mason City en Iowa (EEUU). Los jóvenes artistas formaban parte de la gira Winter Dance Party, y hartos de viajar en una gélido autobús decidieron hacer su siguiente traslado en avioneta.Contrataron a un joven piloto de 21 años para que les llevara a Moorhead, Minnesota. El vuelo duró sólo cinco minutos. El avión se estrelló en un campo de trigo cercano. Esa noche murieron tres estrellas del incipiente rock and roll y nació un mito de la música. Mucho tiempo después, en 1972, el cantautor Don Malean bautizó aquella madrugada como, "la noche en que murió la música". Un año después Francis Ford Copilla y George Lucas rendían su particular homenaje y le hacían decir a uno de sus personajes en 'American Graffiti': "El rock and roll murió con Buddy Holly".



Holly tuvo una gran influencia en la música moderna con éxitos como 'Not fade away', 'Peggy Sue', 'That'll be the day' y 'Rave on'. Según Paul McCartney, fan de Buddy y dueño de los derechos de sus canciones, su impacto no se limitó a abrir el camino a cierta sofisticación del rock and roll, "con Elvis era: 'Dios, qué atractivo es'. Con Buddy era: 'Dios, parece el vecino de al lado'. Su imagen fue muy importante para John Lennon, que llevaba gafas de pasta pero se las sacaba cuando había chicas cerca. A partir de Buddy, las llevaba orgulloso". La música de Buddy Holly inspiró a Bob Dylan, los Beatles y muchos otros contemporáneos. Los Hollies confesaron abiertamente su admiración por Holly e inspiraron su nombre en el suyo. Los Rolling Stones lograron con la canción de Holly 'Not Fade Away'el primer gran éxito en su propio país.

Para celebrar el 50 aniversario de la muerte de Holly, se pone a la venta un nuevo álbum recopilatorio. 'The Very Best of Buddy Holly and The Crickets' está acompañado del DVD 'The Music Of Buddy Holly And The Crickets, The Definitive Story', en el que se incluyen actuaciones en directo en el programa de Ed Sullivan, así como imágenes inéditas y entrevistas con personas cercanas a Holly.

Con Holly viajaban en la avioneta Ritchie Valens y Big Booper. Valens era, con sólo 17 años, la primera estrella hispana del rock. A pesar de que su carrera sólo duró 8 meses, se anotó varios éxitos, como La Bamba, que le convirtió en un pionero de la música rock en Español. Booper era un DJ de la radio local KTRM que consiguió hacerse un hueco en los comienzos del rock con su éxito Chantilly Lace. Cuando murió tenía 28 años, dejó atrás a su esposa embarazada de su segundo hijo, Jay, y un legado que nunca termina. Jay nació 84 días después de la muerte de su padre. BQM

Fuente:http://www.telecinco.es/informativos/cultura/noticia/59227/El+dia+que+la+musica+murio

Ritchie Valens: Una estrella mas en el cielo

Al igual que Buddy Holly, en el mismo accidente falleció Ritchie Valens (Richard Steven Valenzuela). Aun cuando se iniciaba en el éxito gracias a su versión rocanrolera al tema "La Bamba" o su balada "Donna", estuvo casi sin promoción mundial, el cual se hizo gracias a la película "La Bamba" que resucitó el espíritu rockero e indomable de Ritchie Valens. Espero se le recuerde, junto a Buddy y al Big Bopper, en un aniversario mas de su muerte, hace ya 50 años.....Saludos: GZ

Pd: Para que vean que no se me ha olvidado el Big Bopper, les recomiendo que visiten su página web, que la tiene, aunque no lo crean. La dirección es: http://www.officialbigbopper.com/ En la foto están Big Bopper, Valens y Buddy Holly.
__________________________________________________________________
Es recordado Ritchie Valens a 50 años de su muerte


Espectáculos - Lunes 2 de febrero (11:40 hrs.)
El cantante es considerado uno de los pioneros del rock en EU. Asimismo, se realizaron conferencias, en medio de recuerdos como fotografías, lentes y mapas del lugar en donde se registró el accidente
México, 2 de febrero.-




A 50 años del accidente de avión en donde murió el cantante Ritchie Valens, uno de los pioneros del rock en Estados Unidos y quien logró el éxito con el tema "La bamba", fue recordado con un concierto en su honor en Iowa. El Auditorio Claire Lake fue el marco para el tributo a Valens, además se realizaron conferencias, en medio de recuerdos como fotografías, lentes y mapas del lugar en donde se registró el accidente en el que también perecieron Big Booper y Buddy Holly.


Artistas como Sonny Curtis, Left, Bobby Vee, Joe Maudlin y Jerry Allison interpretaron temas de estos tres cantantes, quienes perdieron la vida el 3 de febrero de 1959 y donde destacó la canción "Peggy Sue". Familiares de esas tres figuras del rock asistieron al festival como Big Booper Jr. y María Elena Holly. Richard Steven Valenzuela, su nombre completo, nació en Los Angeles, California, el 13 de mayo de 1941; toda su familia era de origen mexicano y su vida fue llevada al cine en "La bamba", dirigida por Taylor Hackford y protagonizada por Lou Diamond Phillips. Se inició en la música, afición heredada de su padre, amante del blues y flamenco, quien lo motivo e impulsó. Se dice que su primera guitarra eléctrica fue un modelo que él mismo construyó, a los 13 años, de pedazos de madera y materiales electrónicos usados para un proyecto en su clase de obreras. En mayo de 1958 fue descubierto por Bob Keane, propietario y presidente de la compañía Del-Fi Records, un pequeño sello de Hollywood, y el 27 de diciembre del mismo año hizo su debut en televisión.


Así comenzó a trascender un nuevo talento en el Valle de San Fernando, de sólo 16 años, quien tocaba en el grupo The Silhouettes, y era llamado el "Little Richard" regional, en alusión al famoso músico de rock de aquel nombre. Bob Keane lo invitó para una audición en su casa de Silver Lake, Los Angeles, donde tenía un pequeño estudio y Richard interpretó varias piezas que luego fueron regrabadas en los estudios Gold Star. Algunos de esos demos se pueden escuchar en el disco "The lost tapes".


Posteriormente, a sugerencia de Keane, Richard cambiaría su nombre por el de Ritchie, y Valens en lugar de Valenzuela, para mejor efecto ante el público y grabó "Come on, let"s go", (acreditada a Valens/Kuhn, nombre real de Keane), y "Framed", de Jerry Leiber y Mike Stoller. (Con información de Notimex/TPC)